Cooperativa Capel

CAPEL es una Cooperativa que pertenece a más de 1000 agricultores de las regiones de Atacama y Coquimbo. Creada en 1938, mantiene desde sus orígenes una organización democrática donde un cooperado representa un voto. Trabaja bajo un modelo asociativo y solidario implementando las mejores prácticas de gestión, asegurando la calidad y satisfacción de sus clientes, consumidores, colaboradores y cooperados. Promueve la sustentabilidad del negocio en armonía con el medio ambiente y las comunidades.

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL GOBIERNO


Junta General de Socios

Está conformada por la totalidad de los socios y constituye la máxima autoridad de la Cooperativa. Se reúne el primer semestre de cada año para conocer los detalles del devenir de la cooperativa y elegir sus representantes en el Consejo de Administración y la Junta de Vigilancia.

Consejo de Administración 2024 - 2025

Órgano colegiado que tiene a su cargo la dirección superior de los negocios sociales. Está conformado 9 socios que se eligen de manera directa y democrática. Duran tres años en sus funciones y se renuevan por parcialidades. 


Egidio Rigotti - Presidente



Roberto Castillo Rojas
- Vicepresidenta



Rina Barraza Alcayaga - Secretaria



Santos Vicencio Galleguillos - 1° Director



Bermecides Rojas Bugueño - 2° Director



Hernán López Rivera - 3° Director



Nelson Durán Porras - 4° Director 


Cecilia Álvarez Palma - 5° Director



Nelson Castillo Pasten - 6° Director




Junta de Vigilancia 2024 - 2026

Órgano colegiado de fiscalización. Está conformada por 3 miembros. Se renueva cada dos años por votación directa. 

  • Rosa Delgado Contreras - Presidenta
  • Leonel Torrejón Moya - Secretario
  • Cristián Cortés Cortés - Director

Cooperados

Nuestra organización está conformada por cerca de mil cooperados cuya edad promedio es 70 años, trabajan en 3200 hectáreas de uva pisquera entre las regiones de Atacama y Coquimbo, el 70 por ciento son monoproductores.

Nuestros cooperados además de recibir su pago mensual por la uva tienen acceso a una serie de beneficios técnicos para mejorar sus producciones y destacan también los beneficios sociales que demuestran nuestro espíritu comunitario y solidario dado que las cooperativas entran en la categoría de Empresa de Economía Solidaria. De estos beneficios los más importantes son el seguro complementario, convenios médicos, fondo solidario y becas de estudio para hijos o nietos.